milegal
de Mile
Acoso laboral en Colombia: ¿Cómo identificarlo y qué hacer al respecto?
Rafael Monreal • Abogado Laboral
20 feb 2025
Derecho Laboral
Tabla de contenido
El trabajo debería ser un lugar donde te sientas tranquilo(a), pero si cada día es una pesadilla porque alguien te está jodiendo la vida, es momento de actuar. El acoso laboral no es un simple mal ambiente, es un problema serio y la ley te respalda. Aquí te explico cómo identificarlo y qué hacer para que no sigan pasándose de vivos contigo.
¿Qué es el acoso laboral y cómo saber si lo estás viviendo?
No todo problema en el trabajo es acoso, pero si:
Te hacen la vida imposible a propósito.
Te humillan, gritan o te ridiculizan delante de los demás.
Te cargan con trabajo innecesario solo para hacerte sufrir.
Te bloquean oportunidades o te amenazan con despedirte sin razón.
Difunden chismes o buscan dejarte mal con los jefes.
Entonces, amigo(a), lo más probable es que estés en una situación de acoso laboral. Esto no es normal ni parte del trabajo, y mucho menos algo que debas aguantar.
¿Qué puedes hacer si te están acosando en el trabajo?
No te quedes callado(a): Lo peor que puedes hacer es dejarlo pasar. Toma notas, guarda correos, chats o cualquier prueba que te sirva.
Habla con alguien de confianza: Un compañero, un jefe que sí sea justo o incluso recursos humanos. A veces, poner el problema sobre la mesa ayuda a que las cosas cambien.
Denuncia internamente: Muchas empresas tienen protocolos para este tipo de casos. Acércate a bienestar laboral o al comité de convivencia.
Si la empresa no responde, busca ayuda externa: Puedes acudir al Ministerio del Trabajo o a la Defensoría del Pueblo para poner una queja formal.
Demanda si es necesario: Si el acoso sigue y te está afectando, un abogado te puede ayudar a llevar el caso ante un juez.
¿Qué dice la ley colombiana sobre el acoso laboral?
La Ley 1010 de 2006 protege a los trabajadores del acoso en el trabajo y establece sanciones para los responsables. Entre las consecuencias para los acosadores están:
Multas y sanciones: Pueden obligarlos a compensarte por los daños causados.
Despidos justificados: Si el acosador es tu jefe o compañero, la empresa puede sacarlo del cargo.
Protección laboral: Si denuncias, no pueden despedirte como represalia. Si lo hacen, la empresa puede meterse en un buen lío legal.
No te dejes, hay maneras de frenarlo
El acoso laboral no es algo que debas aguantar con los dientes apretados. Si sientes que te están fregando en el trabajo, infórmate y busca apoyo. Hoy en día, puedes recibir asesoría sin moverte de casa, enviar documentos por WhatsApp y hacer seguimiento a tu caso desde tu celular. Además, hay opciones de pago accesibles para que no te preocupes por la plata.
Si estás pasando por esto, no estás solo(a). Hay maneras de frenar el acoso y recuperar tu tranquilidad. Haz valer tus derechos y no dejes que nadie te pase por encima. ¡Aquí estamos para echarte una mano!menu.
¿Te incumplieron un contrato? Cómo demandar y hacer que te respondan
Camila Sanchez • Abogada Civil
17 feb 2025
Derecho Familiar
Pensión alimenticia en Colombia: ¿Cómo calcularla y hacer que se cumpla?
Amando Villalobos • Finanzas
13 feb 2025
Derecho Familiar
¿Me despidieron sin justa causa? Derechos y pasos para reclamar en Colombia
Camila Sanchez • Abogada Laboral
10 feb 2025
Derecho Familiar
¿Cómo redactar un contrato de arrendamiento que proteja tus derechos?
Amando Villalobos • Finanzas
6 feb 2025
Derecho Familiar
¿Cómo tramitar un divorcio en Colombia? Pasos y requisitos legales
Ingrid Romero • Abogada Familiar
3 feb 2025
Derecho Familiar
Nuestros Términos y Condiciones para cuidar tu privacidad
Amando Villalobos
1 feb 2025
Derecho Familiar