milegal
de Mile
Pensión alimenticia en Colombia: ¿Cómo calcularla y hacer que se cumpla?
Amando Villalobos • Finanzas
13 feb 2025
Derecho Familiar
Tabla de contenido
Si el papá o la mamá de tu hijo se está haciendo el de la vista gorda y no cumple con su parte, ¡pilas! No estás solo(a). Sé lo verraco que es cargar con todo sin que nadie te eche una mano, pero aquí te voy a contar, sin tanto enredo, cómo calcular la pensión alimenticia y qué hacer si el otro no responde. Vamos al grano, sin vueltas.
¿Qué es la pensión alimenticia y quién debe pagarla?
La pensión alimenticia es la plata que uno de los padres debe dar para cubrir lo básico de su hijo: comida, salud, colegio, ropa y vivienda. No importa si están juntos o no, los dos tienen la obligación de aportar. Ojo, esto no es un favor, es un derecho de los pelados.
¿Cuánto debe pagar el papá o la mamá?
No hay un monto fijo para todos, pero el juez se basa en lo que gana quien debe pagar y en los gastos del niño o niña. Para que te hagas una idea, miran:
Ingresos del que paga: Sueldo, negocios, arriendos o cualquier otro ingreso que tenga.
Gastos del pelado: Colegio, comida, salud, vivienda y hasta recreación.
Si tiene más hijos: Si hay más niños en la ecuación, el monto se divide proporcionalmente.
Normalmente, se calcula entre el 30% y el 50% del ingreso del que paga, pero el juez decide según cada caso.
¿Cómo pedir la pensión alimenticia?
Si la otra persona se está haciendo el loco, sigue estos pasos:
Hablar primero: A veces, con un buen jalón de orejas y dejando las cosas claras, se puede llegar a un acuerdo sin necesidad de meter abogados.
Ir a una conciliación: Puedes ir a la Comisaría de Familia o al ICBF para formalizar un acuerdo con respaldo legal.
Demandar ante un juez de familia: Si el otro sigue en las mismas y no responde, toca ir a un juez para que fije la pensión y las condiciones de pago.
¿Y si no paga?
Aquí no hay espacio para excusas ni cuentos chinos. La ley tiene cómo hacer que pague:
Embargo de sueldo o cuentas: Le descuentan la plata directo del salario o cuentas bancarias.
Reporte en centrales de riesgo: No pagar puede dejarlo con el crédito bloqueado y lo sacan de Datacrédito.
Prohibición de salida del país: No podrá irse de paseo hasta que se ponga al día.
Proceso penal: Si sigue necio, hasta puede terminar en la cárcel.
¡No te desgastes más, hay formas de hacer esto más fácil!
No tienes que matarte haciendo filas o gastando un dineral en abogados. Hoy en día, puedes recibir asesoría legal desde tu celular, mandar documentos por WhatsApp y hacerle seguimiento a tu caso sin moverte de la casa. Además, hay formas de pago flexibles para que obtener ayuda no sea un problema.
Si el otro se está haciendo el loco, no te quedes callado(a). Tus hijos tienen derecho a una vida digna y tú no tienes por qué cargar con todo solo(a). Busca ayuda, actúa y haz que se cumpla lo que por ley les corresponde. ¡Aquí estamos para echarte una mano!
Acoso laboral en Colombia: ¿Cómo identificarlo y qué hacer al respecto?
Rafael Monreal • Abogado Laboral
20 feb 2025
Derecho Familiar
¿Te incumplieron un contrato? Cómo demandar y hacer que te respondan
Camila Sanchez • Abogada Civil
17 feb 2025
Derecho Familiar
¿Me despidieron sin justa causa? Derechos y pasos para reclamar en Colombia
Camila Sanchez • Abogada Laboral
10 feb 2025
Derecho Familiar
¿Cómo redactar un contrato de arrendamiento que proteja tus derechos?
Amando Villalobos • Finanzas
6 feb 2025
Derecho Familiar
¿Cómo tramitar un divorcio en Colombia? Pasos y requisitos legales
Ingrid Romero • Abogada Familiar
3 feb 2025
Derecho Familiar
Nuestros Términos y Condiciones para cuidar tu privacidad
Amando Villalobos
1 feb 2025
Derecho Familiar