Servicios legales

Despido sin motivo para caso de Abogado de Trabajo
Despido sin motivo para caso de Abogado de Trabajo
Despido sin motivo para caso de Abogado de Trabajo

milegal

de Mile

¿Me despidieron sin justa causa? Derechos y pasos para reclamar en Colombia

Camila Sanchez • Abogada Laboral

10 feb 2025

Derecho Laboral

Tabla de contenido

Title

Una caja de cartón llena de material de oficina, como una calculadora, cuadernos, una maceta y unas gafas, sobre un fondo turquesa claro, junto a un papel titulado «Despedido», que simboliza una escena relacionada con el despido sin justa causa o sin motivo.

Recibe lo que te corresponde

Asesoría legal, representación, consultas jurídicas desde WhatsApp

Que te echen del trabajo sin una razón válida es un golpe duro, pero tranquilo, no estás solo. En Colombia, la ley protege a los trabajadores y tienes derecho a recibir una compensación si te despidieron sin justa causa. Aquí te cuento, sin enredos, qué puedes hacer y cómo reclamar lo que te corresponde.

¿Qué es un despido sin justa causa?

Es cuando la empresa decide terminar tu contrato sin que hayas cometido una falta grave o incumplido tus obligaciones. En estos casos, la ley obliga al empleador a pagarte una indemnización para compensar la terminación abrupta del contrato.

¿Qué te deben pagar si te despiden sin motivo?

Si esto te pasó, no te dejes meter los dedos en la boca. Tienes derecho a:

  1. Indemnización por despido: El monto depende de cuánto tiempo llevabas en la empresa y el tipo de contrato que tenías.

  2. Pago de prestaciones sociales: Cesantías, intereses sobre cesantías, prima de servicios y vacaciones proporcionales. No es un favor, es tu derecho.

  3. Carta de despido: El empleador debe informarte por escrito sobre la terminación del contrato.

  4. Posibilidad de demandar: Si no te pagaron lo que te corresponde o el despido fue injusto, puedes presentar una demanda laboral.

¿Cómo hacer valer tus derechos sin perder la cabeza?

  1. Revisa tu liquidación: Mira con lupa si todo está bien pagado. Si tienes dudas, pregunta.

  2. Habla con la empresa: A veces es posible negociar sin necesidad de ir a juicio. Puedes buscar una conciliación a través del Ministerio del Trabajo.

  3. Reúne pruebas: Guarda la carta de despido, comprobantes de pago y cualquier conversación que pueda servir como respaldo.

  4. Busca asesoría legal: Un abogado te ayuda a que no te pasen por encima y a entender cuál es la mejor opción para tu caso.

  5. Demanda si es necesario: Si la empresa no cumple, puedes acudir a un juez laboral para hacer valer tus derechos.

¡Hazlo fácil, sin vueltas y con respaldo!

No tienes que pasarte días en oficinas ni gastar lo que no tienes en trámites. Hoy puedes recibir asesoría legal desde tu celular, enviar documentos por WhatsApp y hacerle seguimiento a tu caso sin moverte de casa. Además, hay opciones de pago flexibles para que puedas acceder a la justicia sin preocuparte por dinero que todavía no tienes.

Si te despidieron sin justa causa o sin motivo, no te quedes de brazos cruzados. Infórmate, busca ayuda y reclama lo que es tuyo. La justicia está de tu lado y con el apoyo adecuado, puedes salir de esto con la frente en alto y lo que te corresponde en el bolsillo.

Una caja de cartón llena de material de oficina, como una calculadora, cuadernos, una maceta y unas gafas, sobre un fondo turquesa claro, junto a un papel titulado «Despedido», que simboliza una escena relacionada con el despido sin justa causa o sin motivo.

Recibe lo que te corresponde

Asesoría legal, representación, consultas jurídicas desde WhatsApp

Recibe lo que te corresponde

Recibe lo que te corresponde